La hernia discal lumbar es una de las causas más frecuentes de dolor de espalda en adultos jóvenes y de mediana edad. Aunque en muchos casos se resuelve con tratamiento conservador, otras veces requiere intervención quirúrgica para evitar complicaciones neurológicas.
En este artículo te lo contamos todo sobre esta patología.
¿Qué es la hernia discal lumbar?
La hernia discal lumbar ocurre cuando el núcleo pulposo —una sustancia gelatinosa dentro del disco intervertebral— se desplaza y comprime una raíz nerviosa en la zona baja de la espalda. Este desplazamiento puede deberse al desgaste natural del disco o a esfuerzos físicos mal realizados.
Causas
La hernia discal lumbar puede deberse principalmente al envejecimiento natural de los discos intervertebrales, que con el tiempo pierden flexibilidad, elasticidad y capacidad de amortiguación. Este desgaste facilita que el núcleo del disco se desplace y presione estructuras nerviosas cercanas. También influyen factores como los movimientos repetitivos o inadecuados al cargar peso, que generan un estrés mecánico excesivo en la zona lumbar.
Otros elementos que pueden favorecer su aparición son el sedentarismo, la falta de tono muscular en la espalda y el abdomen, el sobrepeso y la predisposición genética. Todas estas condiciones aumentan la carga sobre la columna y reducen su capacidad para absorber impactos, lo que incrementa el riesgo de herniación discal, especialmente en personas que adoptan malas posturas o realizan esfuerzos sin la preparación física adecuada.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
- Dolor lumbar: dolor en la parte baja de la espalda.
- Ciática: dolor que se irradia desde la espalda hacia una o ambas piernas.
- Entumecimiento o debilidad: sensación de hormigueo o debilidad en las piernas o pies.
- Síndrome de cauda equina: en casos graves, puede haber pérdida de control de esfínteres o alteraciones en la sensibilidad perineal, lo cual requiere atención médica urgente.
Tratamiento para la hernia discal lumbar
El tratamiento de la hernia discal lumbar puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la respuesta del paciente a las terapias iniciales.
Tratamiento conservador
En la mayoría de los casos, se inicia con un enfoque conservador que incluye:
- Reposo relativo: evitar actividades que agraven el dolor, sin permanecer en cama por períodos prolongados.
- Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos: para reducir el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: ejercicios específicos para fortalecer la musculatura lumbar y abdominal.
- Inyecciones epidurales de esteroides: en casos de dolor intenso que no mejora con otros tratamientos.
Si después de 2-3 semanas no hay mejoría, se considera la opción quirúrgica.
Tratamiento quirúrgico
Cuando los síntomas persisten o hay signos de afectación neurológica, se recurre a la cirugía. Las técnicas quirúrgicas han evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos, que ofrecen una recuperación más rápida y menos complicaciones. Sin embargo, la elección de la técnica quirúrgica depende de varios factores, como la localización y características de la hernia, así como la condición general del paciente.
- Una de las técnicas más utilizadas es la microdiscectomía, que consiste en la extracción del fragmento de disco herniado que comprime la raíz nerviosa. Este procedimiento se realiza mediante una pequeña incisión y el uso de un microscopio quirúrgico, lo que permite una mayor precisión y menor daño a los tejidos circundantes.
- Otra opción es la discectomía endoscópica, especialmente indicada en hernias contenidas no migradas. Esta técnica utiliza una cámara endoscópica para visualizar y extraer el material herniado, con una incisión mínima y menor agresión a los tejidos.
- En casos más complejos, puede ser necesaria una fusión vertebral o artrodesis, que consiste en la unión de las vértebras afectadas mediante injertos óseos y dispositivos de fijación para estabilizar la columna.
Te ayudamos a tratar la hernia discal lumbar
En Dr. Katati ofrecemos un enfoque especializado y personalizado para el tratamiento de la hernia discal lumbar, entre otras patologías. Contamos con tecnología avanzada y técnicas mínimamente invasivas que permiten aliviar el dolor, mejorar la movilidad y reducir el tiempo de recuperación.
Valoramos cada caso de forma individual, priorizando siempre el bienestar del paciente. Desde el diagnóstico hasta el seguimiento postoperatorio, proporcionamos atención médica de calidad y un tratamiento adaptado a las necesidades de cada persona.
Si buscas un neurocirujano en Almería, nuestro equipo está preparado para ayudarte. Contacta con nosotros.

Dr. Majed Katati, neurocirujano con más de 25 años de experiencia y práctica profesional, además de ser actualmente profesor de neurocirugía en la Universidad de Granada. Con una gran formación académica y méritos profesionales es un referente en patologías de columna, tumores del sistema nervioso, neurocirugía funcional, patologías vasculares y otras más.