El sistema nervioso es uno de los más importantes, pero también de los más complejos que tiene el cuerpo humano. Este es el responsable de la coordinación de nuestros movimientos corporales y el que nos permite interactuar con el mundo.
Es complejo porque se puede ver afectado rápidamente y pueden surgir enfermedades que afectan a la calidad de vida de las personas.
En este artículo te quiero mostrar las enfermedades más comunes, sus síntomas y la solución que se puede poner para ello.
10 enfermedades que afectan al sistema nervioso
El sistema nervioso puede verse afectado por diferentes patologías, que tienen a su vez diferentes características.Las diez enfermedades más comunes son:
Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a las personas mayores. Se caracteriza por la pérdida de memoria, dificultades en el lenguaje y desorientación.
Aunque no tiene cura, los tratamientos actuales pueden retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente.
Parkinson
Esta enfermedad afecta al movimiento debido a que se produce una degeneración de las células nerviosas en el cerebro. Los síntomas incluyen temblores, rigidez muscular, temblor y dificultades para caminar.
Los tratamientos, como la terapia farmacológica y la cirugía, alivian los síntomas y mejoran la función motora y la calidad de vida.
Epilepsia
Crisis recurrentes debido a una anomalía en la actividad eléctrica del cerebro. Los síntomas varían desde convulsiones hasta episodios de pérdida de conciencia.
Con el tratamiento adecuado, que incluye medicamentos antiepilépticos y, en algunos casos, cirugía, es posible controlar la enfermedad.
Esclerosis Múltiple
Esta enfermedad afecta al sistema nervioso central, dañando la mielina que recubre las fibras nerviosas. Los síntomas incluyen fatiga, problemas de visión y debilidad muscular.
Aunque no tiene cura, los tratamientos disponibles pueden ralentizar su progresión.
Accidentes Cerebrovasculares (ICTUS)
Un ICTUS ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe. Los síntomas incluyen parálisis facial, dificultad para hablar y pérdida de fuerza en un lado del cuerpo.
La atención médica inmediata es crucial para minimizar el daño cerebral y facilitar la recuperación.
Neuralgia del Trigémino
Esta enfermedad causa un dolor facial intenso debido a la irritación del nervio trigémino. El dolor puede ser tan severo que afecta la calidad de vida del paciente.
Los tratamientos incluyen medicamentos, cirugía descompresiva del nervio u otras alternativas como la radiofrecuencia, radiocirugía.
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
La ELA afecta a las neuronas motoras, lo que provoca debilidad muscular progresiva. Aunque no tiene cura, la terapia puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Migraña
Es un tipo de cefalea intensa acompañada de náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido. Los episodios pueden durar horas o incluso días.
Los tratamientos incluyen medicamentos preventivos y terapias para reducir la frecuencia y gravedad de los ataques.
Polineruropatía
Esta enfermedad afecta a múltiples nervios periféricos y puede ser causada por diabetes, infecciones o deficiencias nutricionales.
Los síntomas incluyen debilidad, hormigueo y dolor en las extremidades. El tratamiento depende de la causa subyacente.
Hidrocefalia
La hidrocefalia se caracteriza por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, causando presión intracraneal.
Los síntomas incluyen dolores de cabeza, problemas de equilibrio, dificultades cognitivas y problemas miccionales. La solución suele ser la implantación de una derivación para drenar el líquido
Cabe mencionar que existen otras enfermedades del sistema nervioso, aunque no son tan comunes, como es el caso de los tumores, afectando directamente al cerebro o a la médula espinal.
La importancia de un diagnóstico preciso en enfermedades del sistema nervioso
Para abordar cualquiera de las enfermedades del sistema nervioso, se requiere de un diagnóstico temprano, así como de una consulta personalizada.
En nuestra Clínica de Neurocirugía Dr. Katati contamos con los mejores profesionales y la tecnología más avanzada para hacer de este proceso en el que tu sistema nervioso se ve afectado, algo más llevadero.
Si buscas una clínica de neurocirugía en Granada, pide cita con nosotros.
Dr. Majed Katati, neurocirujano con más de 25 años de experiencia y práctica profesional, además de ser actualmente profesor de neurocirugía en la Universidad de Granada. Con una gran formación académica y méritos profesionales es un referente en patologías de columna, tumores del sistema nervioso, neurocirugía funcional, patologías vasculares y otras más.