Las intervenciones de columna son fundamentales para tratar diversas patologías que afectan la calidad de vida de los pacientes, desde el dolor crónico hasta afecciones graves como tumores o lesiones traumáticas.
Quédate a leer este artículo y descubre por qué son tan importantes estas intervenciones y cuáles son las más frecuentes.
¿Por qué son beneficiosas las intervenciones de la columna?
Las intervenciones quirúrgicas en la columna vertebral no solo son beneficiosas, sino que a menudo son esenciales para aliviar el dolor crónico y restaurar la funcionalidad. Pacientes con patologías de columna, como hernias discales, deformidades o problemas degenerativos, pueden experimentar un dolor que les incapacita y afecta a su movilidad y calidad de vida.
La cirugía de columna, particularmente la cirugía mínimamente invasiva, permite corregir estas patologías de manera efectiva, utilizando técnicas que reducen el tiempo de recuperación y el dolor postoperatorio. Además, mejora significativamente la calidad de vida, ya que alivia el dolor y restaura la función, lo que permite a los pacientes volver a sus actividades cotidianas sin el sufrimiento asociado a la patología.
Es importante destacar que, en muchos casos, estas intervenciones se convierten en la única solución efectiva, especialmente cuando los tratamientos conservadores, como la fisioterapia o los medicamentos, ya no son suficientes. La cirugía puede prevenir la progresión de enfermedades degenerativas o estructurales, como la escoliosis o la estenosis espinal, que pueden generar complicaciones más graves si no se tratan a tiempo.
Intervenciones más frecuentes de la columna
Existen diversas técnicas quirúrgicas para tratar las patologías de la columna:
Discectomía (Hernia de Disco)
La disectomía microscópica es una intervención muy común, especialmente para pacientes que sufren de hernias discales. En este procedimiento, se elimina parte del disco herniado que está presionando sobre los nervios, lo que provoca dolor crónico, hormigueo o debilidad en las extremidades.
Esta intervención puede realizarse mediante cirugía abierta o de forma mínimamente invasiva, lo que reduce el riesgo y mejora la recuperación.
Fusión espinal
La fusión espinal es una técnica que se utiliza para unir dos o más vértebras que están causando inestabilidad o desplazamiento debido a lesiones, fracturas o degeneración del disco intervertebral. Esta cirugía es común en casos de espondilolistesis o escoliosis.
Aunque la fusión espinal puede implicar un período de recuperación más largo, ofrece resultados duraderos y mejora la estabilidad de la columna.
Laminectomía
La laminectomía es una intervención quirúrgica en la que se retira parte de la lámina vertebral para aliviar la presión sobre la médula espinal o los nervios. Se utiliza principalmente en casos de estenosis espinal, donde el canal espinal se estrecha y presiona los nervios, causando dolor y dificultades para moverse. Esta cirugía también puede realizarse de manera mínimamente invasiva.
Cirugía de columna mínimamente invasiva
La cirugía de columna mínimamente invasiva ha revolucionado el tratamiento de muchas patologías, permitiendo a los cirujanos acceder a las áreas afectadas con incisiones más pequeñas y menos traumáticas para los tejidos circundantes.
Este enfoque reduce el riesgo de complicaciones, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación, lo que es ideal para pacientes con patologías como la hernia de disco, la estenosis espinal y el dolor crónico.
Realizamos intervenciones de columna
En nuestra clínica de neurocirugía en Granada, nos enfocamos en ofrecer tratamientos de cirugía de columna adaptados a cada paciente, utilizando técnicas de cirugía mínimamente invasiva. Esto permite una recuperación más rápida y menos dolorosa, asegurando que los pacientes puedan volver a sus actividades cotidianas con mayor rapidez. Además, brindamos un seguimiento continuo para optimizar la recuperación postoperatoria y asegurar los mejores resultados posibles.
Si estás sufriendo de dolor crónico en la columna o has sido diagnosticado con una patología de columna, en Dr. Katati estamos aquí para ofrecerte la atención que necesitas. Contacta con nosotros.

Dr. Majed Katati, neurocirujano con más de 25 años de experiencia y práctica profesional, además de ser actualmente profesor de neurocirugía en la Universidad de Granada. Con una gran formación académica y méritos profesionales es un referente en patologías de columna, tumores del sistema nervioso, neurocirugía funcional, patologías vasculares y otras más.