El síndrome del túnel carpiano es una afección que se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime a nivel de la muñeca. Esta compresión puede provocar síntomas como dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos.
Quédate a leer el artículo y descubre todo sobre este síndrome.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un estrecho conducto en la muñeca formado por huesos y ligamentos, por donde pasa el nervio mediano junto con los tendones que permiten el movimiento de los dedos. Cuando este túnel se estrecha o los tejidos circundantes ejercen presión sobre el nervio mediano, se desencadena el síndrome del túnel carpiano.
Causas del síndrome
Las causas del síndrome del túnel carpiano pueden incluir:
- Movimientos repetitivos: Realizar movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, especialmente aquellos que implican flexión y extensión, puede irritar el nervio mediano.
- Anatomía de la muñeca: Algunas personas nacen con un túnel carpiano más pequeño, lo que las predispone a desarrollar este síndrome.
- Lesiones: Fracturas o dislocaciones de la muñeca pueden alterar el espacio dentro del túnel carpiano y ejercer presión sobre el nervio.
- Condiciones médicas: Enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide y otras afecciones inflamatorias pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome.
Síntomas del síndrome
Los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano incluyen:
- Entumecimiento y hormigueo: Sensación de adormecimiento o cosquilleo en el pulgar, índice, medio y anular, que puede extenderse hacia el brazo.
- Dolor: Dolor en la muñeca, la mano o el antebrazo, que a veces se intensifica durante la noche.
- Debilidad: Disminución de la fuerza en la mano, lo que dificulta agarrar objetos o realizar tareas finas.
- Sensación de hinchazón: Algunas personas sienten que los dedos están hinchados, aunque no haya una inflamación visible.
¿Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano?
El tratamiento del síndrome del túnel carpiano depende de la gravedad de los síntomas y puede incluir opciones conservadoras o quirúrgicas.
Tratamientos conservadores
En casos leves o moderados, se recomienda un enfoque conservador para aliviar los síntomas y evitar una progresión de la afección. El reposo es una de las primeras medidas, ya que ayudará a reducir la inflamación y la presión sobre el nervio mediano. Además, el uso de una férula durante la noche ayuda a mantener la muñeca en una posición neutra, minimizando la compresión del nervio.
El tratamiento también puede incluir el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, para reducir el dolor y la inflamación. La fisioterapia también es una opción efectiva, ya que los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden mejorar la movilidad y disminuir la presión sobre el nervio.
Otra estrategia para aliviar los síntomas es la terapia de frío y calor. Aplicar compresas frías puede ayudar a reducir la inflamación, mientras que las compresas calientes pueden relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
Tratamientos médicos
Cuando los anteriores tratamientos no logran aliviar los síntomas, se pueden considerar opciones médicas más avanzadas. Una de ellas es la inyección de corticosteroides en la muñeca, que puede reducir la inflamación y proporcionar un alivio temporal.
En casos graves o persistentes, la cirugía puede ser la mejor solución. La intervención más común es la liberación del túnel carpiano, en la que se corta el ligamento que ejerce presión sobre el nervio mediano, permitiendo su descompresión. Este procedimiento puede realizarse mediante cirugía abierta o por técnicas mínimamente invasivas, como la cirugía microscópica o endoscópica, que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa.
Te ayudamos con el síndrome del túnel carpiano
Si experimentas síntomas como hormigueo, entumecimiento o debilidad en la mano, es fundamental acudir a un neurocirujano en Granada para una evaluación temprana. Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad.
En Dr. Katati, contamos con especialistas en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano. Ofrecemos soluciones personalizadas, desde terapias conservadoras hasta intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.
No dejes que el dolor afecte tu calidad de vida. Contáctanos y te ayudaremos a encontrar el mejor tratamiento para ti.

Dr. Majed Katati, neurocirujano con más de 25 años de experiencia y práctica profesional, además de ser actualmente profesor de neurocirugía en la Universidad de Granada. Con una gran formación académica y méritos profesionales es un referente en patologías de columna, tumores del sistema nervioso, neurocirugía funcional, patologías vasculares y otras más.